Cuando nos resfriamos vamos al médico general, cuando sufrimos dolencias estomacales, vamos al gastroenterólogo.
Si nos duele o nos molesta una articulación o sufrimos una fractura, sabemos que tenemos que ir a un traumatólogo y dependiendo de la zona de nuestro cuerpo que se vea afectada, buscamos un especialista. Sin embargo, cuando sufrimos una separación, o mantenemos malas relaciones con los compañeros de trabajo, con los hijos, con los padres o con los pololos, o cuando simplemente nos sentimos tristes, buscamos formas para no sentir más esa molestia.
La tipificación de "enfermedad" está epistemológicamente ligada a las ciencias naturales, o biologisistas; a una concepción de una ciencia empírica, descriptiva, en la que si se reunen una cierta cantidad de sintomas, previamente estudiados, clasificados y establecidos, sufres o padeces una enfermedad. Esto se aplica muy bien en la medicina común, que ha desarrollado toda una industria farmacéutica y de procedimientos exitosa que logra "mejorar" a las personas. Pero qué pasa con las llamadas enfermedades psicológicas. La psiquiatría es el área de la medicina que se ha encargado...
Los ataques de pánico son crisis que generan gran angustia y que en algunos casos se presentan con sensación de muerte inminente o bien con temor a salir (agorafobia) a lugares concurridos por miedo a que pueda suceder algo (perder el control), y que no haya alguien para ayudarlo(a). Así una persona puede comenzar a aislarse o bien tener conductas que limitan su vida cotidiana como por ejemplo no poder tomar el metro para desplazarse por la ciudad o bien dejar de conducir, etc. Estas crisis se dan en el 5% de la población y un número importante de casos se registra en mujeres a partir de la adolescencia.
Crecí en un lugar, donde todo era bello ante mis ojos, los árboles en primavera eran verdes, pero bien verdes, y en invierno el cielo era más azul que en el verano, y la melancolía del otoño, esperaba ansiosa que llegara ese triste pero hermoso espectáculo, miles de hojas cayendo, miles de hojas volando, y lo que parecía un día oscuro y opaco, lleno de hojas secas, se convertía en un día, donde abrigada por mi madre, podía apreciar lo bello de esos tonos rojos, cafés, naranjos y amarillos...
Ciertamente el tema del abuso o matonaje escolar, es un tema que hoy preocupa a la comunidad toda, sobre todo cuando casos de extrema violencia aparecen en los medios de comunicación, impactando a la sociedad. Nos preguntamos sorprendidos en ese momento, qué está pasando con nuestros jóvenes y niños. Si bien es cierto que los casos de bullyng están siendo más frecuentes, sobre todo los de alto nivel de violencia y exposición mediática, tenemos que precisar que el "abuso" en la escuela ha existido siempre y de alguna manera tiene que ver con un aprendizaje social...
La depresión ocupa uno de los primero lugares en el ranking de las llamadas enfermedades psicológicas y psiquiátricas. Y entre ellas, el diagnóstico de depresión endógena, lamentablemente va en aumento. Todas aquellas depresiones en que no se puede determinar una causa concreta del malestar y que perduran largo tiempo las clasifican como depresiones endógenas, de carácter hereditarias o genéticas. Por el contrario aquellas en las cuáles es posible acercarse a una causa o comienzo, por ejemplo una pérdida, las clasificarían como depresiones reactivas.
Psicoclinica.cl: Av. Vicuña Mackenna Oriente, N° 6720, Of. 122-B, La Florida, Santiago, Chile. Teléfono: (562) 9327802 - Correo: consultas@psicoclinica.cl |
---|